Que el mundo cambió es un hecho. Las distintas industrias se han tenido que adaptar a esta nueva realidad. El mercado inmobiliario no es la excepción. El encierro, el teletrabajo, la falta de espacio y otras variables han incidido en las preferencias de los futuros propietarios. La elección de una nueva vivienda deberá sortear varias condiciones antes de la firma final:
LOS ESPACIOS REDUCIDOS
Vivir, trabajar, estudiar, convivir en espacios reducidos pasó la cuenta. El encierro señaló la necesidad de contar con más metros cuadrados en la vivienda. Razón de ello, fue que, con la devolución de los fondos de AFP, los chilenos invirtieron en agrandar cocinas, terrazas y patios. Sin embargo, solo lo hicieron quienes disponían de espacio. El resto inició la búsqueda de una nueva vivienda. En el futuro las inmobiliarias deberán reconsiderar la dimensión de estas.
MENOS OFICINA. MÁS TELETRABAJO
Las empresas disminuirán radicalmente la concentración de personas en sus oficinas. Esto se materializará en espacios de trabajo más reducidos y en el uso eficiente de los existentes. La tendencia del teletrabajo ha obligado a que las empresas se adapten a esta nueva realidad. Los edificios de oficinas deberán transformarse en departamentos o bodegas porque la vacancia seguirá en aumento.
LA MIGRACIÓN DE LAS CIUDADES
La búsqueda de una mejor calidad de vida ha hecho que muchas personas migren de las grandes ciudades. Los destinos han sido regiones y comunas periféricas en el caso de la Región Metropolitana. Estos nuevos propietarios buscan destinos rodeados de naturaleza que les permita estar a una distancia prudente de las ciudades.

PLANIFICACIÓN URBANA
El hacinamiento que se ha visto en sectores de alta densidad de población señaló que es necesario que las ciudades cuenten con espacios verdes y lugares de esparcimiento. Las ciudades deberán planificarse para garantizar que sus habitantes puedan tener una vida de barrio y de calidad fuera de sus viviendas.
ACCESO A LA TECNOLOGIA
El trabajo remoto llegó para quedarse. Al mismo tiempo el ecommerce seguirá en ascenso. La migración de la población a un otro destino implica contar con una buena conexión a internet. No debe ser un privilegio, sino una necesidad. Las aplicaciones de última milla cubrirán cada vez zonas más alejadas. La Internet satelital permitirá contar con wifi desde cualquier parte del planeta.

LA VALORACIÓN DE LA NATURALEZA
Hay diversos estudios que han señalado que la pandemia ha generado un cansancio mental. La ausencia de espacios verdes, el confinamiento, las viviendas sin sol en el día y la limitación en los desplazamientos han incidido en un “déficit de naturaleza”. De ahí que la migración de las ciudades busque destinos rodeado de paisajes naturales.
El impacto que generará el COVID-19 en el sector inmobiliario es aún incierto. Cada uno de estos argumentos son el eslabón de una cadena de cambios que experimentaremos en los próximos meses. La elección de una vivienda es una decisión importante. Por esta razón, una parcela adquiere real sentido. Un considerable espacio. Vida de campo. Una cercanía a los centros urbanos. Una mejor calidad de vida y la posibilidad de planificar libremente las dimensiones de la vivienda.